Distribucin̤ espacial y temporal de aprovechamientos de agua del acuf̕ero del Valle de Tecamachalco, Puebla

La presente investigacin̤ se realiz ̤con el props̤ito de analizar la distribucin̤ geoespacial de los aprovechamientos de agua del Acuf̕ero del Valle de Tecamachalco Puebla, Mx̌ico, a fin de identificar zonas de mayor densidad de aprovechamientos hd̕ricos e intensidad del uso del agua. A partir de da...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Hernǹdez Vivanco Luca̕, Jaramillo Villanueva Jos ̌Luis, Ocampo Fletes Ignacio, Ortiz Espejel Benjamn̕, Ramr̕ez Valverde Benito, Villarreal Manzo Luis Alberto, Pontificia Universidad Javeriana
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:Distribucin̤ espacial y temporal de aprovechamientos de agua del acuf̕ero del Valle de Tecamachalco, Puebla
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La presente investigacin̤ se realiz ̤con el props̤ito de analizar la distribucin̤ geoespacial de los aprovechamientos de agua del Acuf̕ero del Valle de Tecamachalco Puebla, Mx̌ico, a fin de identificar zonas de mayor densidad de aprovechamientos hd̕ricos e intensidad del uso del agua. A partir de datos del Registro Pb͠lico de Derechos de Agua de la Comisin̤ Nacional del Agua, de 1994 a 2014 se obtuvieron 1286 aprovechamientos, con un volumen concesionado de 194 223 870.9 metros cb͠icos anuales. El anl̀isis espacial mediante el cl̀culo de la densidad tipo Kernel permiti ̤determinar la probabilidad de ocurrencia y localizacin̤ en el espacio de los aprovechamientos hd̕ricos o pozos profundos, adems̀ de su diferenciacin̤ geogrf̀ica en el acuf̕ero en funcin̤ de su distribucin̤. Con este mťodo se generaron mapas de tipo isoplťico, que representan conjuntos de puntos en el espacio. Conforme los resultados, se encontr ̤que predominan, en un 78%, los pozos de uso agrc̕ola; seguido por los de uso pb͠lico-urbano, con un 16,7%. El patrn̤ de distribucin̤ muestra que las r̀eas de mayor densidad de pozos profundos se ubican en los municipios de Palmar de Bravo y Quecholac, e indica las zonas de mayor extraccin̤.
ISBN:2346-2876 (Versin̤ electrn̤ica); 0121-7607 (Versin̤ impresa)