Anl̀isis del ciclo de vida en proyectos de ingeniera̕ civil

En la etapa de diseǫ de un proyecto de ingeniera̕ civil se busca lograr resultados satisfactorios, obteniendo la mayor utilidad posible a menor costo. Durante mucho tiempo se han utilizado estimaciones empr̕icas y ter̤icas que no estǹ acordes con los tiempos modernos ni con los anl̀isis rigurosos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Mojica O. J., Universidad de los Andes
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Anl̀isis del ciclo de vida en proyectos de ingeniera̕ civil
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En la etapa de diseǫ de un proyecto de ingeniera̕ civil se busca lograr resultados satisfactorios, obteniendo la mayor utilidad posible a menor costo. Durante mucho tiempo se han utilizado estimaciones empr̕icas y ter̤icas que no estǹ acordes con los tiempos modernos ni con los anl̀isis rigurosos de proyectos. As,̕ es imperativo implementar modelos matemt̀icos que tengan en cuenta los aspectos financieros, tčnicos y econm̤icos para que en la evaluacin̤ de capital y decisiones de inversin̤ se tengan en cuenta las relaciones costo-beneficio. Para la elaboracin̤ y puesta en marcha efectiva de un proyecto deben llevarse a cabo ciertas etapas, a las cuales se denomina ciclo de vida del proyecto. Sin embargo, en la actualidad estas diferenciaciones no se realizan de manera adecuada y se desvirta͠n los objetivos en el camino. Esto provoca que las etapas no sean claramente diferenciables y que la distribucin̤ del capital disponible no sea adecuada; en estas condiciones no se puede elaborar un plan de accin̤ adecuado. Existen varias teora̕s acerca de los ciclos de vida; la gran mayora̕ coinciden en sus etapas principales: conceptualizacin̤, diseǫ, construccin̤ y entrega; štas a su vez pueden tener un sinnm͠ero de etapas intermedias, dependiendo del proyecto. Algunos afirman que el proyecto puede estructurarse hasta cierta etapa; por ejemplo, en las construcciones de hace algunos aǫs se acostumbraba que el proyecto finalizaba la construccin̤, pero las nuevas teora̕s modernas establecen un seguimiento a las obras despuš de su construccin̤ para verificar su adecuacin̤ y funcionamiento en el largo plazo; inclusive esta etapa puede durar ms̀ de cinco aǫs, dependiendo del tipo de construccin̤. Segn͠ las necesidades de la compaą̕ y el capital disponible, se deben establecer cul̀es son las variables ms̀ importantes en el desarrollo conceptual y cul̀ es el mťodo de optimizacin̤ matemt̀ico ms̀ adecuado segn͠ sea el caso. Se definen entonces unas propuestas de optimizacin̤ que pueden ser costo-beneficio, o solo costo, segn͠ sea el caso; se tienen entonces: la maximizacin̤ del beneficio neto, la funcin̤ objetivo segn͠ Melchers, la funcin̤ objetivo segn͠ Rackwitz, el anl̀isis de sistemas, la probabilidad de retorno, y los costos financieros. Lo ms̀ importante para realizar cualquiera de estos anl̀isis es la disponibilidad y veracidad de la informacin̤. Si la informacin̤ no es correcta o no se conoce con el tiempo de antelacin̤ adecuado, es muy difc̕il estructural un plan de inversin̤ de capital en cualquier proyecto.