Materiales utilizados en la gestin̤ de residuos radiactivos

La gestin̤ de residuos radiactivos requiere aislarlos y confinarlos durante pero̕dos de tiempo que van desde el centenar de aǫs, en el caso del almacenamiento temporal del combustible gastado (ATC), a los 300 aǫs para los residuos de baja y media actividad y decenas de miles de aǫs para el almace...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחברים אחרים: Astudillo Julio, Universidad Politčnica de Madrid. UPM
פורמט: ספר
שפה:Spanish
נושאים:
גישה מקוונת:Materiales utilizados en la gestin̤ de residuos radiactivos
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
תיאור
סיכום:La gestin̤ de residuos radiactivos requiere aislarlos y confinarlos durante pero̕dos de tiempo que van desde el centenar de aǫs, en el caso del almacenamiento temporal del combustible gastado (ATC), a los 300 aǫs para los residuos de baja y media actividad y decenas de miles de aǫs para el almacenamiento geolg̤ico a largo plazo.La seleccin̤ y verificacin̤ de materiales adecuados para la gestin̤ no considera solo los distintos horizontes de tiempo indicados, sino que adems̀ debe considerar la respuesta frente a la irradiacin̤, muy intensa en muchos casos, la emisin̤ de calor y las distintas condiciones fs̕icoqum̕icas derivadas tanto del diseǫ como de las caracters̕ticas de los emplazamientos que podrǹ variar drs̀ticamente.Bajo estas premisas se viene trabajando con diversos materiales que incluyen materiales de base cemento, materiales metl̀icos y materiales de base arcilla, a los que habr ̀que aądir los de tipo vidrio.A lo largo de la presentacin̤ se expone la situacin̤ alcanzada para cada uno de los materiales citados en base a las solicitaciones y requisitos que, como componentes del almacenamiento, se esperan de ellos. En ese sentido, se presentan los resultados ms̀ relevantes de las ln̕eas de investigacin̤ espaǫlas y europeas, considerando los procesos que tienen lugar tanto en escala del laboratorio convencional como a escala de laboratorios subterrǹeos o ensayos a escala 1:1, indicando para todos ellos los desarrollos numřicos que han sido necesarios como herramienta de investigacin̤.