Ingeniera̕ de mťodos, Estudio de tiempo y movimientos

En 1760, un francš, Perronet, llevo acabo amplios estudios de tiempo acerca de la fabricacin̤ de alfileres comunes No. 6 hasta llegar al estǹdar de 494 piezas por hora. Sesenta aǫs mas tarde, el economista ingles Charles Babbage hizo estudios del tiempo en relacin̤ con los alfileres comunes No. 1...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Gudiǫ Julissa
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Ingeniera̕ de mťodos, Estudio de tiempo y movimientos
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En 1760, un francš, Perronet, llevo acabo amplios estudios de tiempo acerca de la fabricacin̤ de alfileres comunes No. 6 hasta llegar al estǹdar de 494 piezas por hora. Sesenta aǫs mas tarde, el economista ingles Charles Babbage hizo estudios del tiempo en relacin̤ con los alfileres comunes No. 11, y como resultado determin ̤que una libra de alfileres deba̕ fabricarse en 7.6892 horas. A pesar de todos estos estudios, se considera a Frederick W. Taylor generalmente como el padre del moderno estudio de tiempo en los Estados Unidos.Taylor empez ̤su trabajo en el estudio de tiempos en 1881 cuando laboraba en la Midvale Steel Company de Filadelfia. Despuš de 12 aǫs, desarroll ̤un sistema basado en el concepto de tarea, en el cual propona̕ que la administracin̤ de una empresa deba̕ encargarse de planear el trabajo de cada empleado por lo menos con un da̕ de anticipacin̤, y que cada hombre deba̕ recibir instrucciones por escrito que describiera su tarea en detalle y le indicaran adems̀ los medios que deba̕ usar para efectuarla.Cada trabajo deba̕ tener un tiempo estǹdar fijado despuš de que se hubieran realizado los estudios de tiempo necesarios por expertos; en el proceso de la fijacin̤ de tiempos, Taylor realizaba la divisin̤ de la asignacin̤ del trabajo en pequeąs porciones llamadas elementos.En junio de 1895, Taylor present ̤sus hallazgos y recomendaciones, y fueron acogidos sin entusiasmo porque muchos de los ingenieros presentes interpretaron su resultado como un nuevo sistema de trabajo a destajo y no como una tčnica para analizar el trabajo y mejorar los mťodos.