Evaluacin̤ de arcillas caoliniticas-illiticas provenientes de la formacin̤ guayabo del ℓrea Metropolitana de Cc͠uta, Norte de Santander, Colombia

La caracterizacin̤ de arcillas procedentes de la Formacin̤ Guayabo del ℓrea Metropolitana de Cc͠uta, Norte de Santander (Colombia) es presentada. Los resultados obtenidos de estos anl̀isis permiten determinar las propiedades de estas arcillas y potenciar su uso en la fabricacin̤ de materiales de con...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Diğer Yazarlar: Cc̀eres Vivianne Isel, Sǹchez-Molina Jorge, Chaparro-Garca̕ Amanda Luca̕, Universidad Industrial de Santander (UIS).
Materyal Türü: Kitap
Dil:Spanish
Konular:
DRX
FRX
TGA
XRD
XRF
Online Erişim:Evaluacin̤ de arcillas caoliniticas-illiticas provenientes de la formacin̤ guayabo del ℓrea Metropolitana de Cc͠uta, Norte de Santander, Colombia
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
LEADER 03470nam a22004094a 4500
001 vpro12441
005 20201223000000.0
008 180217s2018 ck # g## #001 0#spa#d
020 |a 0120-100X (versin̤ impresa) ; 2145-8480 (versin̤ online) 
040 |a CO-BoINGC 
041 0 |a spa 
245 1 0 |a Evaluacin̤ de arcillas caoliniticas-illiticas provenientes de la formacin̤ guayabo del ℓrea Metropolitana de Cc͠uta, Norte de Santander, Colombia 
246 |a Evaluation kaolinitic-illiticas clays from the guayabo formation of the Cucuta<U+0092>s Metropolitan Area, Norte de Santander (Colombia) 
264 |a Bogot ̀(Colombia) :  |b Revista VirtualPRO,  |c 2018 
520 3 |a La caracterizacin̤ de arcillas procedentes de la Formacin̤ Guayabo del ℓrea Metropolitana de Cc͠uta, Norte de Santander (Colombia) es presentada. Los resultados obtenidos de estos anl̀isis permiten determinar las propiedades de estas arcillas y potenciar su uso en la fabricacin̤ de materiales de construccin̤ y en la elaboracin̤ de nuevos materiales cerm̀icos, generando impactos tecnolg̤icos, econm̤icos y sociales en la regin̤, pues se podr ̀competir con productos de calidad en los exigentes mercados nacionales e internacionales. Es as ̕que a travš de este trabajo se realiz ̤la caracterizacin̤ qum̕ica, mineralg̤ica, třmica y fs̕icocerm̀ica, para determinar la estructura, composicin̤ y comportamiento de estas materias primas. Las muestras se obtuvieron de dos puntos diferentes de la formacin̤, ubicados en los municipios del Zulia y Villa del Rosario. Para la evaluacin̤ se utiliz ̤la informacin̤ obtenida de la caracterizacin̤ qum̕ica mediante Fluorescencia de Rayos X (FRX), caracterizacin̤ mineralg̤ica mediante Difraccin̤ de Rayos X (DRX) e infrarrojo con transformada de Fourier (FTIR), caracterizacin̤ třmica mediante anl̀isis třmico gravimťrico (TGA) y calorimetra̕ diferencial de barrido (DSC); y finalmente caracterizacin̤ fs̕ico-cerm̀ica. Los resultados indican que los minerales arcillosos estǹ constituidos por aluminosilicatos hidratados con presencia de algunas impurezas como sodio, hierro, potasio, calcio, titanio por lo que presentan capacidad de ser sometidas a esfuerzos para su conformado a travš de procesos de extrusin̤. Se evidencia que aunque ambas muestras se encuentran en diferentes municipios del r̀ea metropolitana de Cc͠uta, presentan caracters̕ticas similares en fases cristalinas, grupos funcionales, comportamientos třmicos y propiedades cerm̀icas. 
650 \ \ |a Arcilla 
650 \ \ |a Materiales de construccin̤ 
650 \ \ |a Metales cerm̀icos 
650 \ \ |a Clay 
650 \ \ |a Building materials 
650 \ \ |a Ceramic metals 
650 \ \ |a Material arcilloso 
650 \ \ |a DRX 
650 \ \ |a FRX 
650 \ \ |a FTIR 
650 \ \ |a TGA 
650 \ \ |a Clayey material 
650 \ \ |a XRD 
650 \ \ |a XRF 
650 \ \ |a FTIR 
650 \ \ |a TGAA  
700 \ \ |a Cc̀eres Vivianne Isel 
700 \ \ |a Sǹchez-Molina Jorge 
700 \ \ |a Chaparro-Garca̕ Amanda Luca̕  
700 \ \ |a Universidad Industrial de Santander (UIS). 
856 |z Evaluacin̤ de arcillas caoliniticas-illiticas provenientes de la formacin̤ guayabo del ℓrea Metropolitana de Cc͠uta, Norte de Santander, Colombia  |u https://www.virtualpro.co/biblioteca/evaluacion-de-arcillas-caoliniticas-illiticas-provenientes-de-la-formacion-guayabo-del-area-metropolitana-de-cucuta-norte-de-santander-colombia