Biomm̕esis , una propuesta ťica y tčnica para reorientar la ingeniera̕ por los senderos de la sustentabilidad

La actual crisis ambiental, cuyos sn̕tomas no dejan de aparecer, nos impone retos en todos los niveles de nuestra vida. Este documento tiene el props̤ito de explorar las potencialidades que tiene la ingeniera̕ para superar esta crisis a la luz de la categora̕ biomm̕esis. Para esto, se parte de una r...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Autres auteurs: Jimňez Iguarǹ Nicols̀, Ramr̕ez Omar Javier, Universidad Nacional de Colombia
Format: Livre
Langue:Spanish
Sujets:
Accès en ligne:Biomm̕esis , una propuesta ťica y tčnica para reorientar la ingeniera̕ por los senderos de la sustentabilidad
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
LEADER 04704nam a22003974a 4500
001 vpro11878
005 20201223000000.0
008 170731s2017 ck # g## #001 0#spa#d
020 |a 2357-5905 (versin̤ electrn̤ica); 0124-177X (version impresa) 
040 |a CO-BoINGC 
041 0 |a spa 
245 1 0 |a Biomm̕esis , una propuesta ťica y tčnica para reorientar la ingeniera̕ por los senderos de la sustentabilidad 
246 |a Biomimicry : an ethical and technical proposal to redirect engineering through the paths of sustainability 
264 |a Bogot ̀(Colombia) :  |b Revista VirtualPRO,  |c 2017 
520 3 |a La actual crisis ambiental, cuyos sn̕tomas no dejan de aparecer, nos impone retos en todos los niveles de nuestra vida. Este documento tiene el props̤ito de explorar las potencialidades que tiene la ingeniera̕ para superar esta crisis a la luz de la categora̕ biomm̕esis. Para esto, se parte de una reflexin̤ central sobre la correspondencia entre el saber tčnico ingenieril, los lm̕ites de la naturaleza y la nocin̤ de progreso para, a partir de ella, realizar una crt̕ica propositiva a la ingeniera̕ e inferir algunos elementos ťicos que encaminen su desarrollo. Como ciencia aplicada, la ingeniera̕ forma parte de nuestras vidas as ̕no seamos plenamente conscientes de ello. En su desarrollo y evolucin̤ ha contribuido a producir sobrecargas significativas en la bis̤fera. La ťica ambiental ha venido insistiendo, durante ms̀ de cinco dčadas, en la necesidad de reconducir nuestra civilizacin̤ hacia tčnicas aplicadas que aprendan de la naturaleza en lugar de degradarla. La biomm̕esis, al recordar que los resultados de la ingeniera̕ deben estar asociados a un objetivo social colectivo, se presenta como un camino para superar esta compleja realidad.Introduccin̤Los animales, las plantas, los microbiosson los ingenieros consumados. Ellos han descubierto qu ̌funciona, qu ̌es apropiado, y lo ms̀ importante,qu ̌perdura aqu ̕en la Tierra (Benyus 1997).Eduardo Galeano seąl,̤ acertadamente, que <U+0093>no hay naturaleza capaz de alimentar a un shopping center del tamaǫ del planeta<U+0094> (1999, 276). Estamos en una situacin̤ alarmante donde el riesgo y la incertidumbre de los efectos de las intervenciones antrp̤icas, motivados en buena parte por una tendencia a acumular ilimitadamente, nos advierten sobre la necesidad de transformar radicalmente no solo nuestros patrones de consumo, sino el modelo de produccin̤ de la sociedad en su conjunto. En el informe Los lm̕ites del crecimiento, publicado en 1972, el Club de Roma alertaba sobre los peligros derivados de la explotacin̤ de los recursos naturales, la produccin̤ de alimentos y la industrializacin̤. De acuerdo con este informe, si se mantiene la tendencia con la que el ser humano realiza sus actividades productivas, ser ̀cuestin̤ de dčadas para que el crecimiento econm̤ico alcance sus lm̕ites absolutos, y con ello, se llegue a un punto de no retorno donde el propio bienestar de la especie humana y la integridad de los ecosistemas, tal como los conocemos, se vean amenazados. Justamente esto, la naturaleza convertida en una existencia, en un objeto comercializable y disponible, como bien lo explic ̤Heidegger (1997) en su crt̕ica a la tčnica moderna, es lo que nos ha llevado a este punto lm̕ite, en el que la n͠ica salida parece estar en aquello que hemos estudiado por miles de aǫs pero de lo cual poco hemos aprendido: la naturaleza. Nos encontramos en lo que el intelectual espaǫl Jorge Riechmann denomina <U+0093>el siglo de la gran prueba<U+0094>. La actual crisis ambiental, cuyos sn̕tomas no dejan de aparecer, nos impone retos en todos los niveles de nuestra vida, ms̀ aun a quienes trabajamos en la construccin̤ y en el sostenimiento del mundo material.  
650 \ \ |a Tecnologa̕ 
650 \ \ |a Sostenibilidad 
650 \ \ |a Biomimťica 
650 \ \ |a Technology 
650 \ \ |a Sustainability 
650 \ \ |a Biomimetics 
650 \ \ |a Biomm̕esis 
650 \ \ |a Naturaleza 
650 \ \ |a Crisis ambiental 
650 \ \ |a Pensamiento ambiental 
650 \ \ |a Ingeniera̕ 
650 \ \ |a Biomimicry 
650 \ \ |a Nature 
650 \ \ |a Environmental crisis 
650 \ \ |a Environmental thinking 
650 \ \ |a Engineering  
700 \ \ |a Jimňez Iguarǹ Nicols̀ 
700 \ \ |a Ramr̕ez Omar Javier  
700 \ \ |a Universidad Nacional de Colombia 
856 |z Biomm̕esis , una propuesta ťica y tčnica para reorientar la ingeniera̕ por los senderos de la sustentabilidad  |u https://www.virtualpro.co/biblioteca/biomimesis-una-propuesta-etica-y-tecnica-para-reorientar-la-ingenieria-por-los-senderos-de-la-sustentabilidad