Distorsión luminosa nocturna después de cirugía refractiva LASIK influencia de las aberraciones monocromáticas de alto orden y de los algoritmos de ablación /

El uso de la cirugía refractiva queratomileusis in situ asistida por láser (acrónimo sajón LASIK) como tratamiento para reducir la miopía, ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. La literatura al respecto es bastante amplia y pone de manifiesto las virtudes y los defectos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Villa Collar, César.
Corporate Author: e-libro, Corp.
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2010.
Subjects:
Online Access:https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/89331
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
LEADER 02907nam a2200361 a 4500
001 ELB89331
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 201104r2010 sp |||||s|||||||||||spa d
020 |z 9788469392669 
035 |a (MiAaPQ)EBC3193048 
035 |a (Au-PeEL)EBL3193048 
035 |a (CaPaEBR)ebr10458131 
035 |a (OCoLC)929062950 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a RE80  |b V712 2010 
080 |a 617.7-089(043.2) 
082 0 4 |a 617.71  |2 22 
100 1 |a Villa Collar, César. 
245 1 0 |a Distorsión luminosa nocturna después de cirugía refractiva LASIK  |h [recurso electronico] :  |b influencia de las aberraciones monocromáticas de alto orden y de los algoritmos de ablación /  |c Céar Villa Collar ; [directora, Amalia Lorente Velázquez]. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones,  |c 2010. 
300 |a XXVII, 174 p. 
500 |a Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Escuela Universitaria de Óptica y Optometría, leída el 12/07/2010. 
520 |a El uso de la cirugía refractiva queratomileusis in situ asistida por láser (acrónimo sajón LASIK) como tratamiento para reducir la miopía, ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. La literatura al respecto es bastante amplia y pone de manifiesto las virtudes y los defectos asociados a la misma. En este sentido, se ha encontrado que un porcentaje significativo de pacientes manifiestan alteraciones en la visión nocturna tras la cirugía. Una de las alteraciones más relatadas es la degradación de la imagen en forma de halo o estrella (starbust), Sobre esta alteración, llamada distorsión luminosa nocturna, versará esta tesis. En primer lugar, se desarrollará un hardware y un software especifico para detectar y cuantificar dichas alteraciones mediante un índice denominado de distorsión luminosa. Posteriormente, se estudiará la influencia que, sobre este índice, tienen las distintas aberraciones monocromáticas corneales de alto orden y los diferentes algoritmos de ablación utilizados por las plataformas láser. El análisis incluirá tanto la visión monocular como la binocular con el fin de determinar el efecto que sobre la sumación binocular tienen estas distorsiones luminosas. La repercusión que determinadas lentes de contacto tienen sobre dicho índice también será analizada. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 0 |a Ojos  |x Cirugía. 
650 0 |a Eye  |x Surgery. 
653 |a Cirugia 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Lorente Velázquez, Amalia,  |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/89331