Análisis económico del comportamiento adictivo aplicación de las percepciones de riesgos asociados con el consumo de tabaco /

El principal objetivo de esta Tesis es medir la influencia de la informacion en las decisiones economicas relacionadas con los bienes que generan adiccion: el caso del consumo del tabaco. Para ello hemos estructurado el contenido de nuestro trabajo dividiedolo con dos partes. En la primera de ellas,...

সম্পূর্ণ বিবরণ

সংরক্ষণ করুন:
গ্রন্থ-পঞ্জীর বিবরন
প্রধান লেখক: Portillo Pérez de Viñaspre, Fabiola.
সংস্থা লেখক: e-libro, Corp.
বিন্যাস: গবেষণাপত্র বৈদ্যুতিন গ্রন্থ
ভাষা:Spanish
প্রকাশিত: [Madrid] : Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2001.
বিষয়গুলি:
অনলাইন ব্যবহার করুন:https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/88881
ট্যাগগুলো: ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
বিবরন
সংক্ষিপ্ত:El principal objetivo de esta Tesis es medir la influencia de la informacion en las decisiones economicas relacionadas con los bienes que generan adiccion: el caso del consumo del tabaco. Para ello hemos estructurado el contenido de nuestro trabajo dividiedolo con dos partes. En la primera de ellas, que incluye los capitulos segundo y tercero, se realiza una revision de las principales propuestas teoricas del analisis economico del comportamiento adictivo y una recopilacion de las politicas antitabaquicas informativas, cuyo conocimiento resulta de interes para el desarrollo del analisis empirico de las percepciones de riesgos, que se aborda en la segunda parte de la Tesis. Para finalizar destacaremos, a modo de sintesis, las conclusiones siguientes. En primer lugar cabe mencionar que, actualmente, no existe una teoria economica generalmente aceptada para resumir el fenomeno del consumo de tabaco ya que los desarrollos integrales de este analisis han tenido lugar en fechas muy recientes. En segundo lugar, hemos de manifestar que, en la evolucion de los riesgos derivados del consumo de tabaco. Sin embargo, todavia persisten importantes diferencias en lo referente a la cuantificacion de la magnitud real de dichos riesgos. Por ultimo, y en relacion con los resultados obtenidos en los trabajos empiricos señalaremos que la percepcion de riesgos constituye una variable relevante en la eleccion del habito tabaquico. El resultado es, por tanto, favorable a la hipotesis de racionalidad en las decisiones economicas relacionadas con los bienes que generan adiccion, en indica que el conocimiento de la magnitud real de estos riesgos es esencial para alcanzar un nivel de consumo optimo. Por otra parte, la situacion de la poblacion española, en lo relativo a la valoracon de los riesgos asociados con el consumo de tabaco, puede calificarse de informacion imperfecta.
দৈহিক বর্ননা:516 p.