Estudio del curado de resinas lignonovolacas propiedades termo-dinámicas de los productos curados /

La sustitución del fenol en las resinas fenólicas es una de las posibles vías para soslayar la repercusión de su coste sobre el precio final del producto. La lignina en principio ofrece buenas expectativas como sustituto del fenol, debido a su similitud estructural. En este trabajo, se ha estudi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Pérez Rodríguez, Juan Manuel.
Corporate Author: e-libro, Corp.
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2005.
Subjects:
Online Access:https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/88713
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
LEADER 03546nam a2200373 a 4500
001 ELB88713
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 130608s2005 sp s 000 0 spa d
020 |z 9788466928434 
035 |a (MiAaPQ)EBC3175967 
035 |a (Au-PeEL)EBL3175967 
035 |a (CaPaEBR)ebr10232413 
035 |a (OCoLC)928747889 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a TP978  |b P438 2005eb 
080 |a 665.944 
100 1 |a Pérez Rodríguez, Juan Manuel. 
245 1 0 |a Estudio del curado de resinas lignonovolacas  |h [recurso electronico]  |b propiedades termo-dinámicas de los productos curados /  |c Juan Manuel Pérez Rodríguez ; directores, Francisco Rodríguez Somolinos, María Virginia Alonso Rubio. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 2005. 
300 |a iv, 327 p. 
500 |a Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ingeniería Química. 
520 |a La sustitución del fenol en las resinas fenólicas es una de las posibles vías para soslayar la repercusión de su coste sobre el precio final del producto. La lignina en principio ofrece buenas expectativas como sustituto del fenol, debido a su similitud estructural. En este trabajo, se ha estudiado la viabilidad de las resinas novolacas con sustitución parcial del fenol por un lignosulfonato amónico de coníferas. La aplicación prevista para la resina, que demanda una serie de especificaciones, es como constituyente de los fieltros textiles que se emplean en los automóviles. La parte experimental comienza con la síntesis y caracterización de dos ligno-resinas, según el lignosulfonato se incorpore a la mezcla tal cual o modificado por hidroximetilación. Además, se probaron en ambos casos dos proporciones de agente de curado (HMTA), el 9 y el 15 por ciento en peso. La siguiente parte consiste en el curado de las mismas y en la determinación, mediante diferentes modelos dinámicos y de isoconversión, de los parámetros cinéticos. Concluida esta parte, se procede a la elaboración de los diagramas TTT (Transformación-Tiempo-Temperatura) para verificar el estado de las resinas a lo largo de su curado, es decir, para conocer su gelificación y vitrificación durante el proceso al que se las somete. La siguiente etapa de la investigación se centra en la determinación del comportamiento viscoelástico de las resinas curadas y la elaboración de curvas máster y nomogramas de frecuencia reducida. La parte experimental culmina con un estudio sobre la estabilidad térmica y de los parámetros cinéticos de la degradación de las resinas.Aunque su comportamiento durante el proceso de curado no llega a igualar al de la resina comercial con el 9 por ciento de HMTA, proporción habitual en el sector, su aplicación no se puede descartar. La ligno-resina NL30 con el 15 por ciento de HMTA proporciona unos resultados en general aceptables. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 4 |a Polímeros. 
650 4 |a Plásticos. 
650 0 |a Gums and resins. 
653 |a Gomas y resinas 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Rodríguez Somolinos, Francisco,  |e dir. 
700 1 |a Alonso Rubio, María Virginia,  |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/88713