El grabado en la obra de Ramón Loy España-Cuba /

A partir del hallazgo casual de tres planchas grabadas al aguafuerte y firmadas con las letras "LOY" se inicia la investigación para esclarecer su autoría y revelar la relación de su autor con el grabado. El grabador, el cubano Ramón Loy, realizó dichos grabados en España alrededor d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Llorente García, Fernando.
Corporate Author: e-libro, Corp.
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2004.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/unach/88436
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
LEADER 03527nam a2200409 a 4500
001 ELB88436
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 201104r2004 sp |||||s|||||||||||spa d
020 |z 8466924612 
035 |a (MiAaPQ)EBC3167399 
035 |a (Au-PeEL)EBL3167399 
035 |a (CaPaEBR)ebr10117103 
035 |a (OCoLC)928541387 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a NE860  |b L792 2004 
080 |a 76Loy,Ramón(043.2) 
080 |a 76(729.1).036(043.2) 
082 0 4 |a 760.28  |2 22 
100 1 |a Llorente García, Fernando. 
245 1 3 |a El grabado en la obra de Ramón Loy  |h [recurso electronico] :  |b España-Cuba /  |c tesis doctoral de Fernando Llorente García ; dirigida por Carmen Garrido Sánchez. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 2004. 
300 |a 2 v. 
500 |a Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Dibujo I, leída el día 14-10-2004; presidente, Pedro Martínez Sierra. 
520 |a A partir del hallazgo casual de tres planchas grabadas al aguafuerte y firmadas con las letras "LOY" se inicia la investigación para esclarecer su autoría y revelar la relación de su autor con el grabado. El grabador, el cubano Ramón Loy, realizó dichos grabados en España alrededor de 1915, en el entorno de las clases de Carlos Verger y Esteve Botey; fue ésta una época de expansión del aguafuerte en nuestro país, que se prolongó hasta el inicio de la Guerra Civil. España, en las dos primeras décadas del siglo XX, sirvió como modelo académico tradicional para muchos estudiantes de Bellas Artes cubanos, quienes, a su regreso a Cuba, cultivarán y difundirán desde la Escuela de Bellas Artes de La Habana los conocimientos adquiridos. Ramón Loy, alumno destacado de Grabado en la Escuela de Bellas Artes de Madrid, hizo amistad con su profesor Esteve Botey. AI volver a Cuba, tras un largo periplo europeo, se convertirá en uno de los pioneros de la joven calcografía cubana, técnica que se practicará asiduamente en Cuba desde la creación, en 1928, de la cátedra de Grabado de la Escuela de Bellas Artes de La Habana, a cargo del español Mariano Miguel, de quien Ramón Loy fue colaborador. La influencia española estuvo muy presente en el grabado cubano hasta los años cincuenta, época en la que fue desplazada por la xilografía, que con su lenguaje expresivo se convirtió en el motor del grabado cubano contemporáneo. Loy apoyará ahora, desde sus escritos en la prensa, las nuevas manifestaciones del grabado cubano.Nuestro último capítulo está dedicado íntegramente a la biografía y obra de Ramón Loy, personalidad actualmente desconocida por diversas circunstancias. Sus actividades, todas ellas interreíacionadas, giran en torno a la pintura, el grabado, la docencia, la escritura y la crítica de arte. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
600 1 0 |a Loy González, Ramón,  |d 1894-1986. 
650 0 |a Grabado  |y s.20  |z Cuba. 
650 0 |a Crítica de arte  |z Cuba  |y s.20. 
650 0 |a Engraving. 
650 0 |a Art criticism. 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Garrido, Coca,  |e dir. 
700 1 |a Martínez Sierra, Pedro,  |d 1948- ,  |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/unach/88436