Thermodynamics of energy production from biomass

No es comn͠ para los investigadores involucrados en el procesamiento de biomasa para combustibles afirmar que hay billones de toneladas de <U+0093>biodesechos<U+0094> all ̕afuera, listos para ser recogidos cada aǫ, y procesados, proporcionando en efecto una fuente casi libre, abundante...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Weitere Verfasser: Patzek Tad W., Pimentel David, Taylor & Francis Inc.
Format: Buch
Sprache:English
Schlagworte:
Online Zugang:Thermodynamics of energy production from biomass
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:No es comn͠ para los investigadores involucrados en el procesamiento de biomasa para combustibles afirmar que hay billones de toneladas de <U+0093>biodesechos<U+0094> all ̕afuera, listos para ser recogidos cada aǫ, y procesados, proporcionando en efecto una fuente casi libre, abundante ambientalmente benigna de energa̕ para la humanidad.Los autores defienden que los ecosistemas (los hogares de la Tierra) son las redes intrn̕secamente unidas de la vida que no conocen el concepto de residuo (Capra, 1996; Patzek, 2004). Por ello, <U+0093>biodesecho<U+0094> es una clasificacin̤ ingenieril de partes de animales y plantas sin utilizar en un proceso industrial. Este concepto humano obsoleto es completamente ajeno a los ecosistemas naturales, los cuales deben reciclar su material completamente para sobrevivir (Odum, 1998; Patzek, 2004). La remocin̤ excesiva de <U+0093>biodesechos<U+0094> le roba a los ecosiste-mas nutrientes y especies vitales, y los degrada irreversiblemente (ver Georgescu-Roegen,1971;Odum, 1998;Patzek,2004 para una discusin̤ ms̀ detallada).Este documento est ̀dirigido a cualquier persona que est ̌interesada en el suministro de energa̕ para la humanidad y la preservacin̤ del medio ambiente global hasta la mayor extensin̤ posible. Cuando las plantas suministran energa̕ fs̤il a escala global, su cultivo impacta muchos ecosistemas grandes e importantes, y puede no ser el n͠ico punto buscado por los ambientalistas y los gobiernos de esta ln̕ea para reducir las emisiones de gas invernadero y disminuir la velocidad del calentamiento global.Los autores sugieren que la conservacin̤ de la energa̕ a travš de la eficiencia incremental (Pimentel et al., 2004), as ̕como la confianza creciente en la energa̕ solar pueden disminuir las influencias humanas en el medio ambiente global ms̀ que todos los otros esquemas de suministro de <U+0093>energa̕ renovable<U+0094> considerados hoy.Con petrl̤eo de alta calidad circulando en los prx̤imos 50 aǫs, los gobiernos del mundo y la industria petroqum̕ica estǹ buscando en la biomasa un sustituto de materia prima de refinacin̤ para combustibles lq̕uidos y otros qum̕icos base. Se estǹ estableciendo nuevas plantaciones grandes en muchos pas̕es, principalmente en los trp̤icos, pero tambiň en China, Norteamřica, el norte de Europa y Rusia. Estas plantaciones industriales impactarǹ los ciclos del carbono, agua, nitrg̤eno y fs̤foro en formas complejas. El props̤ito de este documento es emplear la termodinm̀ica para cuantificar unos pocos de los muchos problemas globales creados por la silvicultura y agricultura industriales. Se asume que una plantacin̤ de r̀boles para energa̕ a partir de biomasa se combina con una instalacin̤ de peletizacin̤ local eficiente para producir pellets de madera para exportacin̤ al extranjero.La eficiencia de conversin̤ de biomasa a energa̕ ms̀ alta es permitida por una planta de energa̕ elčtrica eficiente, seguido de una combinacin̤ de combustible diesel Fischer Tropsch quemado en un auto-mv̤il con el 35% de eficiencia, ms̀ electricidad. La conversin̤ de pellets de madera en etanol para combustible es siempre la peor opcin̤...
ISBN:0735-2689 (versin̤ impresa) ; 1549-7836 (versin̤ online)