Género, identidad y consumo : las "nuevas maternidades" en España /

Esta tesis propone analizar el significado de la/s maternidad/es en una lógica de capitalismo de consumo. Para ello se lleva a cabo una revisión de las principales propuestas feministas, desde las visiones más esencialistas que definen la maternidad cómo una expresión del empoderamiento de las...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Burgaleta Pérez, Elena.
Andere auteurs: Arranz Lozano, Fátima, (Director)
Formaat: Thesis E-boek
Taal:Spanish
Gepubliceerd in: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2011.
Onderwerpen:
Online toegang:https://elibro.net/ereader/unach/89621
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
LEADER 02904nam a2200385 i 4500
001 ELB89621
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cnu||||||||
008 150608s2011 sp o 000 0 spa d
035 |a (MiAaPQ)EBC3199031 
035 |a (Au-PeEL)EBL3199031 
035 |a (CaPaEBR)ebr10560132 
035 |a (OCoLC)1105406784 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a HQ759  |b B954 2011 
080 |a 159.922.1-055.26(043.2) 
082 0 |a 306.8743  |2 23 
100 1 |a Burgaleta Pérez, Elena. 
245 1 0 |a Género, identidad y consumo :  |b las "nuevas maternidades" en España /  |c Elena Burgaleta Pérez ; directora, Fátima Arranz Lozano. 
264 1 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 2011. 
300 |a 1 recurso en línea (370 páginas) 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en línea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
502 |a Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Sociología IV (Métodos de la Investigación y Teoría de la Comunicación), leída el 03/11/2011. 
520 |a Esta tesis propone analizar el significado de la/s maternidad/es en una lógica de capitalismo de consumo. Para ello se lleva a cabo una revisión de las principales propuestas feministas, desde las visiones más esencialistas que definen la maternidad cómo una expresión del empoderamiento de las mujeres, hasta las posiciones más críticas que la interpretan como un instrumento de dominación y control de las mujeres. A lo largo de la investigación se utiliza el término de snuevas maternidades para hacer referencia a aquellas mujeres que acceden a la maternidad a través de los mercados reproductivos, esto es, la adopción y la técnicas de reproducción asistida. A través del trabajo empírico, se analiza cómo los grupos de mujeres que tradicionalmente quedaban fuera del mandato maternal: infértiles, solteras y lesbianas, son ahora integradas en una lógica que iguala mujer y maternidad. En el estudio empírico, se analiza cómo la ideología de consumo, basada en la idealización, la competencia y el narcisismo individualizado, actúa sobre un pensamiento maternal profundamente mitificado. 
588 |a Descripción basada en recurso en línea; Título de la página del título en PDF (e-libro, visto June 08, 2015). 
590 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 4 |a Maternidad  |v Tesis inéditas. 
650 0 |a Motherhood  |v Dissertations. 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Arranz Lozano, Fátima,  |e director. 
797 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/unach/89621