Consecuencias genéticas de igualar las contribuciones familiares en programas de conservación

En poblaciones en riesgo de extinción, puede ser necesario establecer un programa de conservación ex situ que, desde el punto de vista genético, permita controlar su estructura reproductiva para minimizar los efectos de la consanguinidad y la deriva. En tales programas, a menudo se recomienda igu...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Sánchez Molano, Enrique.
Tác giả của công ty: e-libro, Corp.
Định dạng: Luận văn eBook
Ngôn ngữ:Spanish
Được phát hành: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2010.
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/89176
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:En poblaciones en riesgo de extinción, puede ser necesario establecer un programa de conservación ex situ que, desde el punto de vista genético, permita controlar su estructura reproductiva para minimizar los efectos de la consanguinidad y la deriva. En tales programas, a menudo se recomienda igualar las contribuciones familiares al grupo reproductor (estrategia CI) para maximizar el censo efectivo. Este procedimiento causa una relajación parcial de la selección natural, impidiendo su acción sobre fecundidad y limitando su acción sobre viabilidad. El resultado conjunto de estas circunstancias se ha estudiado mediante simulación, cálculo numérico y experimentación en laboratorio, y se han desarrollado predicciones teórica. Sin embargo, la relajación parcial de la selección no sólo afecta a la variabilidad genética debida a la segregación de alelos deletéreos incondicionales, sino también a la selección responsable de cualquier adaptación a la cautividad. El presente trabajo aborda empíricamente, en un experimento de laboratorio con Drosophila melanogaster, la importancia relativa de las consecuencias de la relajación parcial de la selección sobre fertilidad y sobre viabilidad, tanto en lo que refiere a la selección purificadora como a la adaptación a cautividad. En dicho experimento, partiendo de una población recién capturada, se han mantenido durante 34 generaciones poblaciones replicadas bajo CI o sin manejo de las contribuciones familiares (estrategia CA), utilizando dos censos diferentes (10 y 50 individuos). Los resultados confirman las predicciones teóricas respecto de viabilidad y eficacia, y muestran que la selección natural es capaz de purgar una parte importante de la depresión consanguínea. También ponen de manifiesto un proceso paralelo de adaptación a la cautividad, revelando que bajo CI se produce una selección intensa sobre fecundidad, por selección en contra de parejas estériles, que puede llegar a ser más eficiente que bajo CA. Estos resultados ilustran aspectos importantes en el diseño de programas de conservación.
Mô tả vật lý:XVII, 85 p.