Intrusismos de lo real en la narrativa de Mario Levrero

La Tesis se centra en el estudio de la obra inicial del escritor uruguayo Mario Levrero. El trabajo tiene como eje las tres novelas que conforman lo que se ha denominado trilogía involuntaria, integrada por La Ciudad, El Lugar y París. El análisis se realiza desde la perspectiva de los estudios s...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Olivera Olivera, Jorge Ernesto.
Autor corporatiu: e-libro, Corp.
Format: eBook
Idioma:Spanish
Publicat: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, Servicio de publicaciones, 2008.
Matèries:
Accés en línia:https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/89001
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:La Tesis se centra en el estudio de la obra inicial del escritor uruguayo Mario Levrero. El trabajo tiene como eje las tres novelas que conforman lo que se ha denominado trilogía involuntaria, integrada por La Ciudad, El Lugar y París. El análisis se realiza desde la perspectiva de los estudios sobre lo fantástico. En la introducción se definen la metodología y las vías de exploración adecuada para el acercamiento a las novelas seleccionadas. En el siguiente capítulo se presenta un marco teórico sobre lo fantástico moderno y su presencia en la obra de Levrero. Los siguientes capítulos delimitan la relación temática con la generación de escritores del sesenta en Uruguay y los lazos de conexión con la Literatura Hispanoamericana. El análisis realizado muestra los mecanismos de escritura como factores de construcción de lo fantástico en la narrativa del autor y delimita un modo de la narración de lo fantástico moderno que atraviesa los diferentes niveles del relato para desestabilizarlo. La tesis permite visualizar los mecanismos de construcción de ese espacio ficticio que sitúa al personaje frente al mundo y que revela aspectos de una alteridad oculta.
Descripció de l’ítem:Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Española IV, leída el 29-09-2008.
Descripció física:510 p.