La política de seguridad en España y en Polonia en la transición hacia la democracia un análisis comparado /

El objetivo de esta Tesis Doctoral fue el análisis comparado de la de la política de seguridad desarrollada en España y en Polonia en la transición democrática (1975 - 1982 y 1989 - 1997). El origen de la investigación se encuentra en la búsqueda de los factores que convirtieron el atlantismo...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Wojna, Beata.
企业作者: e-libro, Corp.
格式: 电子书
语言:Spanish
出版: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2004.
主题:
在线阅读:https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/88531
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El objetivo de esta Tesis Doctoral fue el análisis comparado de la de la política de seguridad desarrollada en España y en Polonia en la transición democrática (1975 - 1982 y 1989 - 1997). El origen de la investigación se encuentra en la búsqueda de los factores que convirtieron el atlantismo (la integración en la OTAN) en el eje de las dos políticas de seguridad. La política de seguridad es tratada en esta Tesis como una política pública y como parte de la política exterior. En este estudio de dos casos se establecieron en primer lugar, las bases de la comparación, analizando por separado y de acuerdo con el mismo esquema la política de seguridad en España y la política de seguridad en Polonia, para comparar después los dos casos. Para transmitir los resultados de la investigación se opto por dividir e1 trabajo en cuatro partes, una amplia Introducción y las Conclusiones. La Primera parte tiene como finalidad ofrecer una visión teórica de los problemas que plantea el estudio de lapolítica de seguridad. La Segunda y la Tercera se dedican, respectivamente, al estudio de la política de seguridad en España y en Polonia en la transición. Constituyen el grueso de este trabajo y proporcionan un amplio análisis de las dos políticas nacionales. Ambas se dividen en tres capítulos: el primero dedicado al análisis de las variables independientes (las herencias del pasado: la situación interna, la posición geopolítica, el contexto internacional), el segundo, al estudio del ciclo formal de la política de seguridad y el tercero a los objetivos de la política de seguridad. La comparación de las dos políticas se presenta en la cuarta parte utilizando los resultados obtenidos. EL apartado de las Conclusiones sirve para valorar la investigación en su conjunto. La realización de esta Tesis permitió apreciar las similitudes en los resultados de la política de seguridad española y polaca, y observar las diferencias en el desarrollo de ambas políticas entendidas como unas políticas públicas. Desde una perspectiva amplia, este trabajo contribuyó a construir una visión más completa de la política de seguridad percibida como el proceso y el resultado de la acción gubernamental, proporcionó un amplio estudio del funcionamiento del ciclo formal, confirmó el significado de los condicionantes históricos en la explicación de la toma de decisiones relativas a la política de seguridad, y permitió una nueva valoración del significado del contexto internacional en la definición de la política de seguridad de un país inmerso en el proceso democratizador.
Item Description:Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Historia Contemporánea.
实物描述:vii, 758 p.