Obligación y consecuencionalismo en los "moralistas británicos"

El presente trabajo indaga los orígenes del consecuencialismo en la reflexión de los llamados movalistas británicos sobre el fenómeno de la obligación moral. Uno de los conceptos que se han vueltocentrales para la ética lo constituye el concepto de obligación moral.Y, entre las teorías étic...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Beleña López, Ángel.
Korporativní autor: e-libro, Corp.
Médium: Diplomová práce E-kniha
Jazyk:Spanish
Vydáno: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2003.
Témata:
On-line přístup:https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/88497
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo otaguje tento záznam!
LEADER 03482nam a2200373 4500
001 ELB88497
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 201210r2003 sp |||||s|||||||||||spa d
020 |z 9788466925372 
035 |a (MiAaPQ)EBC3168795 
035 |a (Au-PeEL)EBL3168795 
035 |a (CaPaEBR)ebr10121350 
035 |a (OCoLC)1105421463 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a B29  |b B428 2003 
080 |a 17.022.2(043.2) 
100 1 |a Beleña López, Ángel. 
245 1 0 |a Obligación y consecuencionalismo en los "moralistas británicos"  |h [recurso electronico] /  |c Ángel Beleña López ; Gilberto Gutiérrez López. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 2003. 
300 |a 307 p. 
502 |a Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filosofía. Departamento de Filosofía del derecho, Moral y Política II (Ética y Sociología). 
520 |a El presente trabajo indaga los orígenes del consecuencialismo en la reflexión de los llamados movalistas británicos sobre el fenómeno de la obligación moral. Uno de los conceptos que se han vueltocentrales para la ética lo constituye el concepto de obligación moral.Y, entre las teorías éticas contemporáneas, el consecuencialismo ha llegado a ser propuesta como la más eficaz para la resolución de lasdisputas morales. Para valorar dicha teoría se admite que las nociones morales fundamentales han ido adquiriendo unos perfiles característicos al hilo de la evolución de las diversas tradiciones éticas en que se han desarrollado (incluso que estas últimas han ido conformándose a medida que caracterizaban y definían dichas nociones). Así, la Primera Parte de la tesis se Iia dedicado, en primerlugar, a describir los rasgos esenciales del concepto de obligación moral tal y como es entendido tanto en su uso común como en la filosofía moral; y, en segundo lugar, tomando como punto dereferencia básico el utilitarismo de Bentham y Mill, a caracterizar la teoría ética consecuencialista, incidiendo mayormente en supeculiar comprensión de la obligación moral. Dicha comprensiónresultó ser heredera de una tradición que va constituyéndose en el ámbito del empirismo británico. La Segunda Parte se centra, pues,en el estudio de los autores que, dentro del gmpo que la historiografía ética suele englobar bajo la denominación den~oralistas bvitárzicos, se han mostrado más relevantes para la constitución del esquema de razonamiento moral consecuencialista,a saber, Cumberland, Shaftesbury, Hutcheson y Hume. Se observa que fue precisamente la reflexión sobre el problema de la obligaciónmoral en un marco naturalista que abandonaba progresivamente lanoción tradicional de ley natural, lo que condujo a la comprensiónde la obligación en términos de las consecuencias empíricas que se derivan de las acciones. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 4 |a Filosofía. 
650 4 |a Filosofía del derecho. 
650 4 |a Filosofía moral. 
650 4 |a Filosofía política. 
650 4 |a Philosophy. 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Gutiérrez López, Gilberto,   |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/88497