Caracterización de la fenología, determinación del tiempo térmico y horas frío del calafate (Berberis microphylla G. Forst.) establecido en un huerto comercial en la Región de Ñuble.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Vildósola Muñoz, Cristian Andrés
Autor Corporativo: Universidad Adventista de Chile. Facultad de Ingeniería y Negocios.
Outros Autores: Pinto Morales, Fernando (Profesor guía)
Formato: Tese Software livro eletrônico
Idioma:Spanish
Publicado em: Chillán, Chile. 2020
Assuntos:
Acesso em linha:Visualizar y descargar desde Repositorio Biblioteca UNACH
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Sumário:
  • Resumen. En el arbusto de calafate (Berberis microphylla G. Forst.), las investigaciones han demostrado que los requerimientos térmicos, la biología floral, el desarrollo de fruto y la variabilidad morfológica son las principales lagunas en la descripción de esta especie. Por estas razones, la limitante para el desarrollo y producción de B. microphylla en la Región de Ñuble, es la falta de información específica de los requerimientos térmicos necesarios para completar las etapas o fases fenológicas del calafate. En el presente estudio de investigación se trabaja en determinar los requerimientos de horas fríos y grados días acumulados en los distintos estados fenológicos de B. microphylla cultivados bajo las condiciones edafoclimáticas de la Región de Ñuble, Chile. La población de estudio para la determinación de HF Y GDC y el registro de los diferentes estados fenológicos, está comprendida por un total de 20 arbustos y 384 estacas de 7 cm, las cuales son obtenidas a partir de los arbustos adultos de B. microphylla del huerto comercial y experimental Los Robles de la Universidad Adventista de Chile. Los resultados indicaron que para alcanzar la madurez comercial de los frutos, desde el inicio de floración hasta la cosecha en el huerto de calafate ubicado en la Universidad Adventista de Chile, localidad de Las Mariposas, Chillán, Ñuble, fueron necesarios 949,5 GDC alcanzados a los 108 días después del inicio de Floración. Estas acumulaciones de GDC, podrían servir como parámetro para determinar el momento de cosecha y planear adecuadamente el cultivo. Basándose en los resultados obtenidos ya mencionados, se puede argumentar que la relevancia del conocimiento de las horas frio, grados día de crecimiento y el efecto de estos sobre el ciclo vegetativo y reproductivo permitiría aclarar la toma de decisiones a la hora de establecer un huerto de calafate y planear adecuadamente las distintas labores a realizar en las diferentes etapas fenológicas de la especie, tales como: la dormancia, brotación, botón floral, floración, cuaja, formación del fruto, pigmentación y madurez de cosecha.