INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Y AUTOMATIZACIÓN EN LA GESTIÓN DE REPORTING Y TOMA DE DECISIONES EN VSPT Wine Group.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Roa Villaseñor, Patricio Andrés
Collectivité auteur: Universidad Adventista de Chile. Facultad de Ingeniería y Negocios.
Autres auteurs: Quintana Belmar, Denisse Karold (Profesor Guía)
Format: Thèse Livre
Publié: Chillán, Chile. 2019.
Sujets:
Accès en ligne:Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnAch
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Table des matières:
  • RESUMEN La investigación concierne a un marco descriptivo con enfoque cuantitativo utilizando la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico; el proyecto es realizado para VSPT.Wine.Group, unidad de negocio de CCU, que comercializa todo tipo de licores en el mercado nacional y extranjero. La memoria cubre el campo de aplicaciones de inteligencia de negocios y surge de la necesidad de la empresa de implementar herramientas de gestión para automatizar el control sobre el servicio de chofer privado para empleados (Cabify) . Una herramienta capaz de entregar información útil en la toma de decisiones es fundamental para una empresa de la envergadura y tamaño. El trabajo se compone de un análisis de la situación actual, un levantamiento de los procesos relacionados con la entrega de datos y un rediseño sobre estos para que puedan ser implementados en un sistema de información. Así diseñar una solución rentable de Inteligencia de Negocios que automatice la creación de reportes, permitiendo visualizar Tableros o Dashboards dinámicos con acceso a información histórica de los trayectos que realizan los empleados. La herramienta es desarrollada a nivel de prototipo funcional, utilizando Microsoft SQL server para la base de datos y Microsoft Power BI para el reporte. Esta memoria demuestra que una herramienta de Inteligencia de Negocios rentable y fácil de implementar puede ser sencillamente construida utilizando una base de datos, un proceso ETL y un sistema para la visualización de reportes. El trabajo puede ser extendido para incluir más fuentes de datos, que permitirán incorporar nuevos indicadores de gestión. Además, modelos más complejos de pronostico y agrupación pueden ser implementados, los que permitirán realizar mejores proyecciones gastos y mejor efectividad. A su vez, los tableros de gestión pueden ser visualizados en la nube utilizando Power BI App y también en dispositivos móviles, facilitando así́ el acceso a estos.