EL ROL ÉTICO DEL AUDITOR INTERNO: UNA REFLEXIÓN NECESARIA

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: Velásquez Gómez, Kevin Bryan
Соавтор: Universidad Adventista de Chile. Facultad de Ingeniería y Negocios.
Другие авторы: Lobos Cisternas, Jaime Esteban (Profesor Guía:)
Формат: Thesis Глава книги
Язык:Spanish
Опубликовано: Chillán, Chile. 2016.
Предметы:
Online-ссылка:Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh.
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
Оглавление:
  • Resumen: El presente trabajo buscó reflexionar sobre el rol ético del auditor interno, enfocado en casos fraudulentos de información financiera contable a nivel nacional e internacional, casos que han puesto manifiesto el enfado de la comunidad chilena, y que han provocado un alto nivel de desconfianza en las instituciones que hoy nos representan, tanto en el sector público como en el privado. A raíz de esto, se ha desprestigiado la labor ética-profesional de quienes se desenvuelven en la contabilidad y especialmente en la auditoria. El propósito fue dar a conocer, primeramente, bajo la deontología del auditor, una relación existente entre el gobierno corporativo y la auditoría interna, en donde el primero involucra directamente las buenas prácticas, siendo herramienta fundamental para el reforzamiento de una institución, orientadas a elevar su nivel de transparencia, en donde la auditoria y la ética empresarial deberían relacionarse conforme a principios o normas de funcionamiento. Bajo esta condición, en su trabajo, el auditor debe aplicar técnicas y/o procedimientos, para obtener los resultados o evidencias esperadas, de acuerdo a su planificación y a la evaluación de los riesgos detectados. Toda la información recopilada a través de estas técnicas deberá expresarse en hojas de trabajos e informes de auditoría que reflejan las conclusiones y opiniones expresadas por el profesional. Manteniendo sus principios ético-morales que debieran sustentar su trabajo, los cuales deberían dar garantía de transparencia cuando se hacen rendiciones de cuentas, negociaciones, movimientos u otros. Estas garantías se encuentran presentes bajo el concepto de responsabilidad social o ética empresarial, concepto que se hace relevante en una sociedad en la cual la confianza ante instituciones va en decadencia, debido al mal uso público del poder político y económico, por parte del Estado Chileno y entidades privadas. Claros ejemplos tenemos en escándalos que involucraron relaciones entre el sistema público y el sector privado y que conmocionaron la opinión pública. En este escenario, la relación entre la contabilidad, la auditoria y la ética forman un nudo de tres cuerdas que debieran ir en directo beneficio de la confianza pública y afinar la labor del profesional. Como resultado pudimos obtener que en temas de ética contable, se haga necesario discutir, el hecho de implementación de la ética en la formación profesional del auditor, de esta forma los estudiantes podrán adquirir una mayor conciencia sobre el buen actuar, su significado y objetivo esencial de las normas contables. Si la educación no fuera suficiente, debe existir un marco regulatorio que tienda a inhibir y castigar fuertemente el deseo y la comisión de actos corruptos y fraudulentos.