Evaluación técnico-económica del tramo de la cadena de frío efectuado en Planta Exportadora Frutícola de la III Región.

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Aguilera Márquez, Hugo.
企业作者: Universidad Adventista de Chile. Facultad de Ingeniería y Negocios.
其他作者: Cuéllar Gallardo, José Daniel (Profesor Guía.)
格式: Thesis 图书
出版: Chillán, Chile. 2010.
主题:
在线阅读:Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh.
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
书本目录:
  • Resumen: La cadena de frío es indispensable en el proceso de conservación de uva de mesa de calidad exportable, el valle de Copiapó se caracteriza por tener un clima con humedad relativa inferior al 20% y temperaturas que promedian los 30 °C, debido a este escenario, las frutícolas que deben considerar en el diseño de la planta de procesos estas condiciones extremas de tal manera de no poner en riesgo la cadena de frío, de modo tal de crear valor agregado y contribuir en la consecución de los objetivos financieros de la empresa. En este estudio se evaluó el tramo de la cadena de frio que se lleva a cabo en la empresa exportadora Unifrutti Copiapó, planta Canelo. Para ello se efectuaron mediciones de temperatura y humedad, se calculó la carga térmica a full carga ( 1 = 5166 * Q kW día Tot ), que equivale a 11520 cajas. Se contrastó el dimensionamiento de cada equipo del ciclo de refrigeración, con las necesidades frigoríficas, se midieron presiones y temperaturas con el objetivo de evaluar el ciclo del amoniaco, y finalmente se verificó el cumplimiento de la infraestructura de planta, concluyéndose que la planta cuenta con las condiciones mínimas para llevar a cabo un proceso seguro de conservación de la uva, sin embargo es necesario tomar medidas de gestión si se quiere alcanzar con las exigencias técnicas impuestas por la gerencia, ya que estas no se cumplen, también, se calculó que el punto de indiferencia entre realizar el proceso de enfriado de uva por cuenta propia o por arrendamiento del servicio a terceros, y este fue de 2947 cajas. También se recomendó revisar el actual sistema de planificación y programación de la producción, puesto que el 80% de la misma se realiza en solo la mitad del periodo productivo anual, la que se lleva a cabo en 81 días, lo que se traduce en costos adicionales a la empresa.