Relación entre suicidalidad, impulsividad y autoeficacia en adolescentes del Colegio Adventista de Chile.

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Cofré Concha, Helen Abigail
Awdur Corfforaethol: Universidad Adventista de Chile Facultad de Ciencias de la Salud.
Awduron Eraill: Hidalgo Sepúlveda, Rodolfo Andrés (Coautor.), Espinosa Valenzuela, Muriel Andrea (Coautor.), Mora Riquelme, Carolina Andrea (Profesora guía.)
Fformat: Thesis Llyfr
Iaith:Spanish
Cyhoeddwyd: Chillán. 2014.
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnAch.
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Tabl Cynhwysion:
  • Resumen: El suicidio es un fenómeno que en los últimos años ha aumentado considerablemente en la población mundial, según datos entregados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio está presente dentro de las 20 causas de muerte más importante a nivel mundial, por lo que es considerada una de las problemáticas fundamentales y de gran interés para la Salud Pública. En la población adolescente las tasas han aumentado de forma consecutiva cada año, aumentando desde el 5,7% al 7,0 % entre el año 2005 y 2010, considerándose la población con mayor riesgo (OMS, 2012). Es por esto, que se estima relevante conocer la relación entre la variable suicidalidad, y diversas aristas que podrían influir o ser factores relevantes asociadas a este fenómeno. Para este fin, hemos considerado describir la relación entre suicidalidad, impulsividad y autoeficacia en adolescentes del colegio adventista de Chile (CACh). La muestra estuvo constituida por 225 adolescentes del Colegio Adventista de Chile (CACh) comprendido desde 7° de enseñanza básica a 4° de enseñanza media de la cuidad de Chillán, Chile. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Suicidalidad de Okasha (Salvo, Castro & Melipillán, 2008), la Escala de Impulsividad de Barrat (Salvo & Castro, 2013), y finalmente la Escala de Autoeficacia Generalizada (Cid, Orellana & Barriga, 2010). No se encontró una relación significativa entre las variables suicidalidad, impulsividad y autoeficacia. Sin embargo, se descubrió que los adolescentes con mayor autoeficacia poseen menor riesgo de suicidalidad, y las adolescentes mujeres presentan mayor ideación suicida que los hombres, además de no encontrarse relación significativa entre suicidalidad e impulsividad.