Pancho Villa

Pancho Villa ataviado con bandoleras. | fecha de fallecimiento = () | lugar de nacimiento = San Juan del Río, Durango, México | lugar de fallecimiento = Hidalgo del Parral, Chihuahua, México | causa muerte = Asesinato en una Emboscada | seudónimo = no | apodo = El Centauro del Norte
El Napoleón mexicano
El Robin Hood mexicano | rama = Antirreeleccionismo (1911-1912)
División del Norte (1913-1920) | altura = | peso = alrededor de | ocupación = Militar y político | años activo = 1911-1920 | lealtad = Partido Nacional Antirreeleccionista | rango = General de División | conflictos = Revolución mexicana: * Batalla de San Pedro de las Lagunas * Batalla de Paredón * Batalla de Ciudad Juárez * Batalla de Tierra Blanca * Batalla de Chihuahua * Batalla de Ojinaga * Batalla de Torreón * Toma de San Pedro de las Colonias * Batalla de Gómez Palacio * Batalla de Saltillo * Batalla de Zacatecas * Batalla de Celaya * Batalla de la Trinidad * Batalla de León * Batalla de Santa Ana del Conde * Batalla de Aguascalientes * Ataque en Agua Prieta | lugar de descanso = Monumento a la Revolución | firma = Pancho Villa signature.svg }} José Doroteo Arango Arámbula (San Juan del Río, Durango; 5 de junio de 1878-Hidalgo del Parral, Chihuahua; 20 de julio de 1923), conocido por su seudónimo Francisco Villa o por su hipocorístico Pancho Villa, fue un militar mexicano que se destacó como uno de los principales jefes de la Revolución mexicana reconocido como un icono popular de la cultura de México, cuya actuación militar fue decisiva para la derrota del régimen dictatorial de Victoriano Huerta. Durante la revolución fue conocido como el Centauro del Norte.

Comandante de la División del Norte, fue caudillo en el estado norteño de Chihuahua, el cual, dado su tamaño, riqueza mineral y también la proximidad a los Estados Unidos de América, le proporcionó cuantiosos recursos. Villa fue gobernador provisional de Chihuahua entre 1913 y 1914. El dominio de Villa al norte de México terminó en 1915, a través de una serie de derrotas que sufrió en León, Guanajuato batallas reportadas desde Celaya y Agua Prieta (Sonora) a manos de los generales Benjamin Hill, Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles respectivamente.

Villa y sus seguidores, conocidos como villistas, expropiaron las tierras de los hacendados para distribuirlas a los campesinos y soldados. Se apoderó de trenes y, como varios generales revolucionarios, usó dinero fiduciario impreso para pagar por su causa. proporcionado por Wikipedia
Herramientas de búsqueda: RSS Enviar por Correo electrónico esta Búsqueda