Armando Roa

, Concepción |fecha de fallecimiento =11 de septiembre de 1997 (87 años) |lugar de fallecimiento = , Santiago de Chile |nacionalidad = na |ocupación = médico, psiquiatra, académico |cónyuge = Natalia Vial |hijos = Natalia Roa Vial, Armando Roa Vial |padres = |firma = }} Armando Roa Rebolledo (Concepción, 2 de marzo de 1915-Santiago de Chile, 11 de septiembre de 1997) fue un médico psiquiatra, académico, intelectual y humanista chileno. Pionero de la psiquiatría chilena, se le reconoce junto a Ignacio Matte Blanco como uno de los referentes del campo. Se desempeñó como profesor titular de la cátedra de psiquiatría de la Universidad de Chile y la Universidad Católica.

Fue miembro de la Academia Chilena de Medicina, institución de la cual fue presidente desde 1987 hasta su deceso en 1997, correspondiéndole asimismo la presidencia del Instituto de Chile entre 1995 y 1997. También fue fundador y director de la Sociedad de Filosofía de Chile, y presidente (1965-1966) de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Santiago, organismo que lo nombró en 1994 Maestro de la Psiquiatría Chilena, título honorífico que se entrega cada dos años desde 1990. También fue Presidente del primer Directorio Provisorio de la Corporación de Graduados y Profesionales de la Universidad de Chile el año 1990 y presidente entre el 25 de enero de 1990 y el 29 de mayo de 1992 de la Asociación Latinoamericana de Academias Nacionales de Medicina (ALANAM).

En el ámbito académico, marcó a generaciones de médicos y psiquiatras, como Marco Antonio de la Parra. En su haber se encuentran cientos de publicaciones en revistas nacionales e internacionales sobre psiquiatría, filosofía, bioética, etc. Desarrolló la antropología y la ética médica antes de que esos temas tuviesen la notoriedad de que gozan en la actualidad. Parte de sus estudios sobre bioética y psiquiatría clínica se avocaron a cuestionar lo estricto del uso del DSM en el diagnóstico de enfermedades psiquiátricas que se daba en la época, sin considerar la historia particular de cada paciente.

Un capítulo del libro ''Los Antifrívolos'' de Carlos Ruiz-Tagle retrata la relación médico-paciente entre Roa y el escritor. Actualmente, un auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile lleva su nombre. proporcionado por Wikipedia
1
por Roa, Armando.
Publicado 2017
Enlace del recurso
eBook
2
por Roa, Armando.
Publicado 1991
Libro
3
por Roa, Armando.
Publicado 1973
Libro
4
por Roa, Armando.
Publicado 1971
Libro
5
por Roa, Armando.
Publicado 1984
Libro
6
por Roa, Armando.
Publicado 1974
Libro
7
por Roa, Armando
Publicado 1998
Libro
8
por Roa, Armando
Publicado 1980
Libro
9
por Roa, Armando
Publicado 1980
Libro
10
por Perrault, Charles
Publicado 1980
Otros Autores: ...Roa, Armando...
Libro
Herramientas de búsqueda: RSS Enviar por Correo electrónico esta Búsqueda