César Fernández Arce

|lugar de nacimiento = Lima, Perú |fecha de fallecimiento = |lugar de fallecimiento = |causa muerte = |nacionalidad = |etnia = |ciudadanía = |educación = Colegio de la Inmaculada, jesuitas |alma máter = Pontificia Universidad Católica del Perú |posgrado = |ocupación =abogado y catedrático de la Pontificia Universidad Católica del Perú |años activo = 62 |empleador = |religión = |padres = |cónyuge=Beatriz Hart Gaige |pareja = |hijos = |familiares = |residencia = |obras = Código Civil ''Derecho de Sucesiones'' (2003); ''Derecho de Sucesiones'' (2008); ''Manual de Derecho de Sucesiones'' (2014); ''Derecho de Sucesiones'' (2015). |premios = Medalla ''Arrupe'', otorgada por la Asociación de Exalumnos del Colegio Inmaculada, dirigido por la Compañía de Jesús, el 6 de diciembre de 1988, acto que contó con el discurso del Padre Felipe Mac Gregor, S. J.; Condecoración de la Santa Sede título de ''Comendador de la Orden San Gregorio Magno'', otorgado por el Papa Juan Pablo II, el 3 de mayo de 1999; Condecoración ''Faustino Sánchez Carrión'', otorgada por la Universidad Nacional de Trujillo, el 15 de diciembre de 2006. |título = Presidente de la Corte Suprema de Justicia del Perú, en los años 1980 y 1991. |firma = |web = |fuentebiográfica = |facebook = |twitter = |notas = }}

César Fernández Arce es un abogado peruano egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Entre otros cargos, además se ha desempeñado como: *Presidente de la Corte Suprema de Justicia del Perú, en los años 1980 y 1991. *Vicepresidente de la Comisión revisora del Código Civil de 1984 (vigente actualmente). *Representante de la Iglesia católica peruana ante el Consejo Nacional de los Derechos Humanos (1986). *Miembro del Congreso Democrático de 1992 a julio de 1995. Obtuvo el cargo por elección popular. *Presidente de la Comisión de Justicia el Congreso Constituyente Democrático, en tres oportunidades: 1993, 1994 y 1995. Cargo asumido por elección. *Delegado de la Conferencia Episcopal Peruana en la Mesa de Diálogo de la OEA. *Presidente del Comité de asesores en la parte relativa a legislación sobre el Poder Judicial, Ministerio Público y Consejo Nacional de la Magistratura, en la Mesa de Diálogo de la OEA y sobre derogación de las leyes que homologan a Magistrados Provisionales con titulares, entre otros. Todos estos proyectos fueron aprobados, habiéndose promulgado por el Congreso las leyes respectivas. *Árbitro del Centro de Conciliación y Arbitraje Nacional e Internacional de la Cámara de Comercio de Lima, desde el 31 de octubre de 2001. *Vocal alterno del Consejo de Arbitraje (julio de 2002). *Miembro de número de la Academia Peruana de Derecho, incorporado el 25 de septiembre de 2003. *Representante de la Pontificia Universidad Católica del Perú en la Comisión de Alto Nivel del Ministerio de Salud del Perú, sobre la anticoncepción oral de emergencia, septiembre de 2003. *Representante de la Sociedad Civil en la Comisión de Reforma Integral de la Administración de Justicia (CERIAJUS), octubre de 2003-abril de 2004. *Presidente del Comité Electoral de las Elecciones de Autoridades y Representantes Estudiantiles de la Pontificia Universidad Católica del Perú. proporcionado por Wikipedia
1
2
Digitalia Hispánica
Electrónico eBook
Herramientas de búsqueda: RSS Enviar por Correo electrónico esta Búsqueda